Que es la menopausia
Es la etapa de la mujer en la que ya no existe posibilidad de reproducción por no haber ovulación y por lo tanto menstruación. Ello implica una serie de trastornos hormonales y la aparición de una sintomatología determinada como sofocos, insomnio, osteoporosis, aumento de grasa corporal, cambios en la vida sexual…
Lo que vamos a tratar en este artículo es básicamente el aumento de peso y de grasa corporal. Es importante mantener el peso con una dieta adecuada a los nuevos biorritmos y el incremento de la actividad física que resulta clave para mantener la masa muscular.
A partir de los 45 años aproximadamente la mujer empieza a acumular grasa en la zona abdominal (grasa abdominal) lo que resulta peligroso ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aumento de colesterol y triglicéridos, diabetes tipo ll, hipertensión arterial e incluso algunos tipos de cáncer.
Alimentación en la Menopausia
En cuanto a la alimentación es importante la Ritmonutrición es decir comer teniendo en cuenta los relojes biológicos.La utilización cronobiológica de los nutrientes se hace según un ritmo circadiano y se divide en dos ciclos:
- La primera parte del día que va de las 5h a las 17h donde necesitamos dinamismo y gasto energético para afrontar las actividades diarias tanto físicas como cognitivas.
- La segunda parte del día que va de las 17h a las 5h cuyo objetivo es el almacenamiento, la reparación y la síntesis de los tejidos.
Por todo ello necesitaremos por la mañana en el desayuno grasas saturadas como el queso, huevo, jamón o mantequilla. La carne la tenemos que comer en la comida del mediodía ya que hay más probabilidad de que se transforme en energía en lugar de ser almacenada como tejido graso.
Por la tarde/noche deberemos tomar grasas saludables como son los Omega 3 Epa tomando pescado azul en la cena, frutos secos en la merienda…
Las verduras, imprescindibles, hay que comerlas crudas preferiblemente al mediodía y al vapor (poco hechas) por la noche porque resultan más fáciles de digerir.
Actividad física en la Menopausia
Además de obtener claros beneficios en el gasto calórico, el ejercicio influye muy positivamente sobre el estado de ánimo, mejora el descanso nocturno y la reparación celular así como el funcionamiento cognitivo.
Practicar ejercicio tres o cuatro días a la semana es lo ideal combinando sesiones aeróbicas (baile, bicicleta, natación…) con sesiones para aumentar y mejorar el tono muscular (Pilates, yoga, pesas…).
Por supuesto es muy importante dejar hábitos no saludables como fumar o beber alcohol e hidratarse bien bebiendo agua.
Institut Mèdic Estètic Dr. Nieto
Vilanova i la Geltrú