La micronutrición es una disciplina médica que últimamente ha adquirido un notable reconocimiento público. Los micronutrientes son los “pequeños nutrientes” que deberían existir dentro de los alimentos que ingerimos (macronutrientes: hidratos de carbono, grasas y proteínas) y que debido a la hiperproducción industrial, cámaras de maduración, etc. se generan importantes déficits, ocasionando muchas más veces de lo que nos imaginamos enfermedades muy comunes.
Estudia el impacto de los micronutrientes en la salud, evalúa carencias y busca la manera de optimizar el estado micronutricional de las personas. Va dirigida no solamente a personas con sobrepeso u obesidad sino también a todas aquellas personas que debido a carencias micronutricionales padecen problemas de salud y/o bienestar.
Los médicos especialistas en esta disciplina nutricional ayudamos a reequilibrar la alimentación de nuestros pacientes y prescribir suplementos micronutricionales adaptados en caso de ser necesario.
Los micronutrientes llamados así por ser necesarios en pequeñas cantidades, son indispensables para nuestro organismo. Permiten absorber y utilizar de forma adecuada los macronutrientes, que nos proporcionan la energía suficiente para realizar todas nuestras actividades. Son indispensables para el óptimo funcionamiento del organismo, para preservar la salud y mejorar nuestra calidad de vida. La mayoría de ellos deben ser aportados por la alimentación porque no son fabricados por nuestro organismo. Esto provoca carencias importantes que solo un especialista puede diagnosticar.
Con la micronutrición podemos reparar el ecosistema intestinal, que es el principal órgano inmunitario, encargado de defender al organismo de las distintas agresiones internas y medioambientales. Con todo ello podemos evitar enfermedades cardiovasculares, envejecimiento acelerado, celulitis, acné, varices, sobrepeso, infecciones, alergias…
Incluso siendo muy equilibrada, con la alimentación que hoy en día practicamos, difícilmente se pueden aportar todos los nutrientes indispensables en cantidades suficientes. Para ello habría que consumir tal cantidad de calorías, que conllevaría a una obesidad sin duda. Podríamos entonces tener todos los micronutrientes necesarios, pero todos seríamos obesos.
Además, numerosos factores contribuyen a generar carencias como consecuencia de una disminución de los aportes, de una mala asimilación o de un aumento de las necesidades:
- Factores alimenticios
Alimentación desequilibrada, dietas de adelgazamiento mal diseñadas o realizadas.
Empobrecimiento de los suelos como consecuencia de cultivos intensivos, ganaderías industriales, refinado de productos, agentes contaminantes diversos que modifican la absorción y el metabolismo de los nutrientes.
Maduración artificial y/o insuficiente.
Métodos de conservación y cocción de los alimentos.
- Factores ambientales
Contaminaciones diversas, radiaciones ionizantes, exposiciones solares.
- Factores vinculados con los hábitos diarios
Hábitos toxicológicos: tabaco, alcohol, café.
Medicamentos.
Estrés.
- Factores fisiológicos
Crecimiento, embarazo, lactancia.
Deporte.
Menopausia.
Envejecimiento.
- Factores patológicos
Un mal estado intestinal puede disminuir la asimilación.
Ciertas enfermedades aumentan considerablemente las necesidades de micronutrientes por desgaste.
Más información
Teléfono
93 810 16 10
664 486 879
Formulario
Rellena nuestro formulario y contactaremos contigo